Un ingeniero me rebate algo de cajón: cuando la creatividad no depende del título

Un ingeniero me rebate algo de cajón: cuando la creatividad no depende del título

Oct 16, 2025

La falsa creencia de que la creatividad tiene dueño

 

Dicen que los ingenieros no son creativos, ¿verdad? Como si la creatividad fuese un club exclusivo solo para artistas o diseñadores. ¡De locos!
Esa era exactamente la historia de Malik, un ingeniero metódico, calculador y obsesionado con los procedimientos. Todo en su vida tenía un orden: sus horarios, su ropa, su escritorio… todo.
Pero había un problema: no aplicaba esa precisión a sí mismo. Creía que su mente lógica era un obstáculo para innovar, y que la creatividad simplemente no estaba hecha para él.

La realidad es que muchos profesionales viven bajo esa misma creencia. Piensan que “no son creativos” porque no dibujan, no escriben o no crean campañas publicitarias. Pero… ¿y si te dijera que la creatividad no depende de lo que haces, sino de cómo piensas?

 


Ser creativo no es un don, es una forma de solucionar problemas

 

Vamos a aclararlo de una vez: ser creativo no significa ser caótico.
Ser creativo es encontrar soluciones diferentes a los problemas de siempre.
Por tanto, la creatividad es casi la definición exacta de lo que hace un ingeniero: resolver problemas de manera estructurada y eficiente.

¿Ves la ironía? Malik ya era creativo, solo que su creatividad estaba camuflada bajo fórmulas y diagramas.
El problema no era su método, sino su mentalidad. Y eso es justo lo que trabajamos juntos.

 


El mapa de Malik — del control al flujo

 

En la primera sesión, nos enfocamos en que Malik tomara conciencia de sus propios patrones de comportamiento.
El objetivo no era cambiarlos, sino aceptarlos y usarlos como un mapa para potenciar su vida profesional y personal.

Dividimos su desarrollo en siete áreas, inspiradas en el Círculo Virtuoso del Ser, una de las bases del método Metabranding de Jorge Calvo:

  • Mentalidad: identificar y sustituir creencias limitantes.

  • Salud: respetar los bloques de descanso, sueño y alimentación.

  • Dinero: diseñar una política de precios coherente con su valor.

  • Negocio: estructurar embudos con etapas claras y medibles.

  • Liderazgo: crear criterios de decisión firmes y conscientes.

  • Relaciones: establecer rituales de comunidad auténticos.

  • Felicidad: vivir fines de semana sin culpa, disfrutando del presente.

Cuando Malik entendió que su estructura mental no era una cárcel, sino una herramienta, todo empezó a fluir.

 


El punto de inflexión — cuando la mente se alinea con la vocación

 

A partir de ese cambio, Malik lanzó su propio servicio de consultoría para pequeñas empresas tecnológicas y un taller mensual para equipos de alto rendimiento.
Ya no “corría detrás de la productividad”, sino que fluía con propósito.

Su autoridad dejó de depender de su currículum.
Ahora su liderazgo se sentía en su presencia, en su claridad, en su coherencia.
Y eso, precisamente, es lo que enseña el Metabranding: alinear tu mente, tu negocio y tu propósito para construir una marca personal sólida, auténtica y rentable.

 


Cuando entiendes tu mente, te liberas

 

La ironía de todo esto es hermosa: cuanto más comprendes cómo piensas, más libre te vuelves.
Malik dejó de forzarse a “ser más creativo” y simplemente empezó a expresarse desde su autenticidad.

Porque la verdadera creatividad no nace del caos, sino del equilibrio entre estructura e intuición.
Y ese equilibrio es el corazón de una estrategia de marca personal profesional que no se derrumba con las tendencias, ni se agota con la comparación.

 


Tu mejor proyecto eres tú

 

Si hay algo que Malik aprendió (y tú deberías recordar), es esto:

“La persona a la que mejor debes gestionar… es a ti.”

No importa si eres ingeniero, terapeuta, coach o mentor.
Tu marca personal empieza cuando dejas de gestionarte como empleado y empiezas a liderarte como proyecto.

Esa es la promesa de la Membresía Marca Personal, basada en el sistema Metabranding de Jorge Calvo: un método que te enseña a integrar tus siete áreas para que tu marca no dependa de tus creencias limitantes, sino de tu esencia.

 


Conclusión

 

No necesitas ser un artista para ser creativo.
Necesitas conocerte, estructurarte y permitirte fluir con propósito.
Malik no cambió de carrera, cambió de enfoque.
Y ese cambio fue suficiente para transformar su mentalidad, su negocio y su felicidad.

Así que antes de decir “yo no soy creativo”, recuerda:
quizás lo que te falta no es talento, sino una estrategia de autoliderazgo para conectar lo que sabes con lo que sientes.

 


Preguntas Frecuentes (FAQ)

 

1. ¿Qué es el Metabranding de Jorge Calvo?
Es un sistema que integra mente, propósito y estrategia para desarrollar una marca personal coherente, rentable y alineada con tus valores.

2. ¿Puedo aplicar el método Metabranding si soy ingeniero o trabajo en un entorno técnico?
Por supuesto. De hecho, el método potencia la creatividad estructurada, ideal para perfiles lógicos y analíticos.

3. ¿Cómo puedo desarrollar mi marca personal profesional si no sé por dónde empezar?
Comienza entendiendo tus patrones, valores y propósito. La mentoría de marca personal te guía paso a paso con una estructura clara.

4. ¿Cuál es la diferencia entre una marca personal y una marca emocional?
La marca personal es tu estrategia externa; la marca emocional es el motor interno. Juntas, forman una identidad coherente y magnética.

5. ¿Qué resultados puedo esperar del sistema Metabranding?
Claridad, autoridad digital y un negocio alineado contigo. En resumen: más ingresos, más impacto y más libertad.